El corazón delador. Edgar Allan Poe.
Publicado por
Inma
en
3:44
0
comentarios
Etiquetas: Edgar Allan Poe, El corazon delator, Literatura
Rimas Bécquer
quema invisible atmósfera abrasada,
que el alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada.
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
—No es a ti, no.
puedo brindarte dichas sin fin,
yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
—No, no es a ti.
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
—¡Oh ven, ven tú!
Publicado por
Inma
en
3:47
0
comentarios
Coldplay.
Publicado por
Inma
en
3:46
0
comentarios
Los juegos del hambre: En llamas. Trailer 2013
En llamas (en inglés Catching Fire), es el segundo libro de la trilogía Los juegos del hambre, de la autora Suzanne Collins. Salió en venta en septiembre de 2009 en Estados Unidos y hasta enero de 2010 fue distribuido en español. Continúa la historia de Katniss Everdeen y el país ficticio y futurista de Panem. Tras los acontecimientos de la novela anterior, una rebelión contra la opresión del Capitolio ha comenzado, y Katniss y Peeta compañeros tributos se ven obligados a regresar a la arena en una edición especial de Los Juegos del Hambre, llamada Vasallaje de los Veinticinco.
Publicado por
Inma
en
3:50
0
comentarios
Etiquetas: 2013, En llamas, Los juegos del hambre, Trailer
La importancia de la música en el cine
La música es una pieza fundamental en las producciones cinematográficas,
ya que es el arte mediante el cual se expresan sentimientos,
circunstancias, pensamientos e ideas que van a conmover la sensibilidad
del individuo y a producir una transformación psicológica en él.
“La
música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a
entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son
capaces de expresar" (Bernard Herrmann).
Además de esto la música tiene diferentes ramas como el rap, música de
comedia, reggaetón, salsa, merengue, rock, punk, electrónica, heavie
metal, romántica, etc. Así como diferentes autores, cantautores,
escritores, que le dan cierto toque de identidad con una sola canción a
un conjunto de individuos o a una sociedad, haciendo que las personas se
sientan más cerca del filme que le están mostrando, y con ello captar
la atención total del espectador y lograr que el filme no se quede en
una simple transmisión de diálogos e imágenes si no que de verdad logre
generar emociones en las personas, y con esto que el mensaje propuesto
por cada cinematográfico llegue sin ningún percance.
Publicado por
Inma
en
4:07
0
comentarios
Kings of leon
Kings of Leon es un grupo de música estadounidense de rock creado en Nashville,Tennesse, en 1999. Está formada por tres hermanos, Caleb, Nathan y Jared Followill y su primo Matthew Followill. Cada miembro de la familia es conocido por su segundo nombre, en vez del primero. El nombre del grupo deriva del padre y abuelo de Nathan, Caleb y Jared, los dos llamados Leon. La música de la banda en sus comienzos era una mezcla animada de rock sureño e influencias de garage rock, pero la banda ha ido ampliando gradualmente su sonido a fin de incluir una amplia variedad de géneros.
Publicado por
Inma
en
4:01
0
comentarios
Etiquetas: Kings of leon, Musica, Sex on fire
Jazz
El jazz (pron. /ʤæz/ en inglés, /ʝas/ en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
- Un ritmo especial conocido como swing;
- El papel de la improvisación;
- Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren una ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un background muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales, que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.a
Publicado por
Inma
en
3:58
0
comentarios
Música popular.
La música popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden académicamente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas.
La aplicación original del término fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como Tin Pan Alley en los Estados Unidos. A pesar de la música popular a veces se conoce como "música pop",
los dos términos no son intercambiables. La música popular es un
término genérico para la música de todas las épocas que atrae a los
gustos populares, mientras que la música pop por lo general se refiere a
un género musical específico.
Publicado por
Inma
en
3:57
0
comentarios
Pop rock.
El pop rock es un género musical que, como su nombre indica, combina elementos del rock con otros propios de la música pop. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple, melodía pegadiza y repetición del estribillo y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. A menudo se utiliza también la etiqueta pop rock para designar a la música rock moderna aunque es más factible la palabra soft rock
(en cualquiera de sus subgéneros), pero que tiende a ser música de
radiofórmula (en inglés se suelen utilizar los términos "Radio Friendly"
y "Mainstream music"), comercializada en el mundo "popular".
Pop rock ha sido descrito como: "Gran optimismo de la música rock
representado por artistas como Elton John, Paul McCartney, Rod Stewart,
Chicago, y Peter Frampton".
También en los ochenta aparecen :
- October project
- Robbie Williams
- No Doubt
- Queen
Publicado por
Inma
en
3:52
0
comentarios
Cine mudo.
El cine mudo es aquel cine que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.
La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los ' 20, la mayoría de las películas eran mudas. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de la película El cantante de jazz, las películas habladas fueron cada vez más habituales y diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine mudo a menudo es referida como "La Edad de la Pantalla de Plata"
Publicado por
Inma
en
0:02
0
comentarios
Historia del cine.
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895.
Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios
sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho,
desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
Publicado por
Inma
en
23:52
0
comentarios