Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

La importancia de la música en el cine

viernes, 12 de abril de 2013


La música es una pieza fundamental en las producciones cinematográficas, ya que es el arte mediante el cual se expresan sentimientos, circunstancias, pensamientos e ideas que van a conmover la sensibilidad del individuo y a producir una transformación psicológica en él.

“La música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son capaces de expresar" (Bernard Herrmann).

Además de esto la música tiene diferentes ramas como el rap, música de comedia, reggaetón, salsa, merengue, rock, punk, electrónica, heavie metal, romántica, etc. Así como diferentes autores, cantautores, escritores, que le dan cierto toque de identidad con una sola canción a un conjunto de individuos o a una sociedad, haciendo que las personas se sientan más cerca del filme que le están mostrando, y con ello captar la atención total del espectador y lograr que el filme no se quede en una simple transmisión de diálogos e imágenes si no que de verdad logre generar emociones en las personas, y con esto que el mensaje propuesto por cada cinematográfico llegue sin ningún percance.

Cine mudo.

martes, 2 de abril de 2013

El cine mudo es aquel cine que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.



La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los ' 20, la mayoría de las películas eran mudas. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de la película El cantante de jazz, las películas habladas fueron cada vez más habituales y diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine mudo a menudo es referida como "La Edad de la Pantalla de Plata"

Historia del cine.

lunes, 1 de abril de 2013

El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.