Coldplay es una banda británica de pop rock formada en Londres en 1996. El grupo está integrado por Chris Martin (voz, teclado, guitarra), Jon Buckland (guitarra principal), Guy Berryman (bajo eléctrico) y Will Champion (batería, coros y otros instrumentos). Los primeros trabajos de Coldplay hicieron que la banda fuera comparada repetidas veces con artistas como Oasis, Radiohead, INXS, U2 yTravis. Alcanzaron el éxito internacional con el lanzamiento de su sencillo «Yellow», seguido por su álbum debut, Parachutes (2000), que fue nominado a losPremios Mercury. Su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head (2002) ganó múltiples premios, incluido el de Álbum del Año según el semanario NME. Pese a que su tercer álbum, X&Y (2005) no causó tanto entusiasmo, tuvo igualmente una recepción positiva. El cuarto álbum de estudio de la banda, Viva la Vida or Death and All His Friends (2008) fue producido por Brian Eno y generó excelentes críticas, llegando a recibir nominaciones a los premios Grammy y otra clase de homenajes.Coldplay ha vendido internacionalmente 50 millones de copias.
Tras el lanzamiento de Parachutes, la banda recibió la influencia de otros artistas, tales como Kate Bush, U2, George Harrison, y Muse en A Rush of Blood to the Head, Johnny Cash en X&Yy Blur y Arcade Fire en Viva la Vida.Coldplay ha sido siempre un grupo defensor activo de varias causas políticas y sociales como la campaña de Oxfam Make Trade Fair y Amnistía Internacional. Además han participado en muchos proyectos de caridad como Band Aid 20, Live 8, Sound Relief, hope for Haiti Now: A Global Benefit for Earthquake Relief y Teenage Cancer Trust. Su nuevo álbum, Mylo Xyloto debutó en el número 1 en 21 países. Debutando también en UK con 208.000 copias, muy lejos de su álbum antecesor Viva la Vida or Death and All His Friends. Hasta la fecha el álbum ha vendido más de 6 millones copias, siendo el mejor álbum de rock vendido a nivel mundial desde el anterior álbum de la banda publicado en 2008.
En llamas (en inglésCatching Fire), es el segundo libro de la trilogía Los juegos del hambre, de la autora Suzanne Collins. Salió en venta en septiembre de 2009 en Estados Unidos y hasta enero de 2010 fue distribuido en español. Continúa la historia de Katniss Everdeen y el país ficticio y futurista de Panem. Tras los acontecimientos de la novela anterior, una rebelión contra la opresión del Capitolio ha comenzado, y Katniss y Peeta compañeros tributos se ven obligados a regresar a la arena en una edición especial de Los Juegos del Hambre, llamada Vasallaje de los Veinticinco.
La música es una pieza fundamental en las producciones cinematográficas,
ya que es el arte mediante el cual se expresan sentimientos,
circunstancias, pensamientos e ideas que van a conmover la sensibilidad
del individuo y a producir una transformación psicológica en él.
“La
música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a
entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son
capaces de expresar"(Bernard Herrmann).
Además de esto la música tiene diferentes ramas como el rap, música de
comedia, reggaetón, salsa, merengue, rock, punk, electrónica, heavie
metal, romántica, etc. Así como diferentes autores, cantautores,
escritores, que le dan cierto toque de identidad con una sola canción a
un conjunto de individuos o a una sociedad, haciendo que las personas se
sientan más cerca del filme que le están mostrando, y con ello captar
la atención total del espectador y lograr que el filme no se quede en
una simple transmisión de diálogos e imágenes si no que de verdad logre
generar emociones en las personas, y con esto que el mensaje propuesto
por cada cinematográfico llegue sin ningún percance.
Kings of Leon es un grupo de música estadounidense de rock creado en Nashville,Tennesse, en 1999. Está formada por tres hermanos, Caleb, Nathan y Jared Followill y su primo Matthew Followill. Cada miembro de la familia es conocido por su segundo nombre, en vez del primero. El nombre del grupo deriva del padre y abuelo de Nathan, Caleb y Jared, los dos llamados Leon. La música de la banda en sus comienzos era una mezcla animada de rock sureño e influencias de garage rock, pero la banda ha ido ampliando gradualmente su sonido a fin de incluir una amplia variedad de géneros.
El jazz (pron. /ʤæz/ en inglés, /ʝas/ en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados
Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La
instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente
de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la
producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de
la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:
Un ritmo especial conocido como swing;
El papel de la improvisación;
Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música
de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en
todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las
actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los salvajes», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América
declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión individual» y
como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de
dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha
estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y
caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una
rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la
innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de
unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña
pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una
audiencia más amplia.
La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni
delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se
use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por
ejemplo, cuando se habla de música clásica),
el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros
comparten características comunes, pero no representan individualmente
la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas
"funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para
reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una
escucha atenta y una concentración profunda) requieren una ángulo de
estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado
un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del
público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un background muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales,
que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados
de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma
de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.a
La música popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden académicamente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas.
La aplicación original del término fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como Tin Pan Alley en los Estados Unidos. A pesar de la música popular a veces se conoce como "música pop",
los dos términos no son intercambiables. La música popular es un
término genérico para la música de todas las épocas que atrae a los
gustos populares, mientras que la música pop por lo general se refiere a
un género musical específico.